Qué dijo la prensa de "Denegado"
"En "Denegado" Adolfo Celdrán recupera simbólicamente los años de silencio, recopilando canciones que, en su día, fueron tabú de censores y generadores de multas. Desde el glorioso No nos moverán de la Universidad de los sesenta, hasta la Canción del esposo soldado de Hernández, Celdrán pasa revista a sus canciones malditas... En el interior de la portada figura como colofón, otrora siniestro, una antología de prohibiciones redactadas en el más puro estilo del Celeste imperio en el que el Sol se puso."
Moncho Alpuente. El País.
Diario "El País". 30/7/1977: Décimo aniversario de "Canción del Pueblo"
"Si hay algún cantante que simbolice en su persona el nacimiento y evolución de la canción texto en Castilla en los últimos diez años, ése es Adolfo Celdrán.
... y su voz es una de las más reclamados y entrañables: tiene el poder de la comunicación y de la sugerencia. Si él viene y nos recuerda en sus canciones una etapa negra y trágica de nuestro reciente pasado, más esencialmente aún nos descubre y muestra el futuro que hemos de seguir construyendo."
Álvaro Feito. "Triunfo".
"Adolfo Celdrán pertenece a esa generación de cantautores que prestó su voz y su música a la reivindicación de las libertades en la dictadura y la transición."
José Rodríguez Tarduchi. "Madrid Sindical". Marzo 99
"Superviviente milagroso y necesariamente pluriempleado de la canción, Adolfo Celdrán rememora la historia de una generación de cantantes... que no saltaron a la cabeza de las listas de éxitos, sino que fueron marginados, silenciados e ignorados... Adolfo Celdrán ya sabe de la hipocresía del tinglado."
Moncho Alpuente. "El País" 15 - 7 - 77
"-Éramos un grupo de oposición -comentaba Adolfo-, lo asumíamos, pero ya está. Yo tengo claro que, en aquellos momentos, oponerse al sistema era estar vivo. Hablar de sexualidad o de política era oponerse al sistema. Tener los ojos abiertos era oponerse al sistema; ser una persona activa era oponerse al sistema. Era oponerse al sistema hacer lo que uno quería y lo que uno sentía. El grito de ser feliz era oponerse al sistema.-"
Entrevista de Víctor Claudín a Adolfo Celdrán, recogida en su libro "Canción de Autor en España", Ediciones Jucar 1981, recogida a su vez en el libro "Crónica cantada de los silencios rotos. Voces y canciones de autor 1963 - 1997" de Fernando G. Lucini. Alianza Editorial. 1998.
|